Conejo con mucho picor en las orejas acude a consulta








Los conejos se han convertido en una mascota muy divertida para la familia, y una buena manera de aprender a tener responsabilidad y desarrollar empatía animal.
Los niños pueden tener labores como: la limpieza de la jaula, hora de juegos en el exterior, controlar que siempre tenga alimentos… Pero todos los miembros deben estar interesados en la salud de la mascota y proactivos a cualquier indicio de malestar por parte de ella.
En el post de hoy aprenderás que un simple picor de orejas puede ser algo mucho más serio. ¡Sigue leyendo y conoce a Nube!
Nombre:
Nube
Especie:
Conejo

Edad:
7 meses
Motivo de la consulta:
Conejo con mucho picor en las orejas acude a consulta
Motivo de la visita:
La familia de Nube, el conejo protagonista de nuestro caso clínico, estaba muy preocupada porque desde hacía días observaron cómo le iban incrementando unas lesiones en los pabellones auriculares. Y cada vez se rascaba más.
Además, Nube se mostraba más apática y comía menos. Por estas razones acudieron a la Gavarres, para saber qué le sucedía. ¡Así que rápidamente se procedió a la exploración!
Hallazgos de la exploración:
En la exploración, se observó que los pabellones auriculares, el cuello y las extremidades anteriores presentaban lesiones de tipo costroso, seborreico y descamativo; muy llamativas y bastante avanzadas. Se sospechó en un primer momento de sarna, pero para garantizar el diagnóstico lo mejor era realizar una prueba que diera una información precisa.
Pruebas diagnosticas
¡Efectivamente! Según la prueba con tira de acetato adhesiva y un raspado con hoja de bisturí y bajo el examen del microscopio estuvimos en lo cierto, era una sarna psoróptica causada por ácaros. Esta sarna suele empezar a manifestarse en los oídos, produce mucho prurito y dolor, por lo que Nube tenía que empezar el tratamiento cuanto antes.

Sarna psoróptica causada por ácaros
Diagnostico:
Tratamiento quirúrgico:
Tratamiento medico y su evolución:
El tratamiento médico fue: pipeta con Selamectina (antiparasitario), Enrofloxacina (antibiótico) y Meloxicam para aliviar el dolor.

Tras quince días desde la aplicación del tratamiento Nube ha mejorado muchísimo, se le ha caído el pelo como parte del proceso de sanación y recuperación. Por lo que se recomendó repetir el tratamiento de antiparasitario de forma preventiva. ¡Nos alegramos por mejorar la vida de Nube!
Datos medico responsable del caso:
A continuación se presentan los datos de la clínica que compartió este caso.
Nombre:
Cedula profesional:
Nombre clínica u Hospital:
¡Agenda tu nano-chip de identificación!
¡Tu opinión cuenta!
Conoce nuestros planes de Salud

¡Bolsa de trabajo!
Conoce nuestros planes de Salud

PLan de emergencias rf#911




